Las enfermedades parasitarias pueden causar desequilibrios importantes en nuestro organismo, y por ello, acudir a los desparasitantes es un recurso casi obligado en nuestra vida moderna.
Podemos utilizar los productos químicos que nos receta el Médico especialista o los productos de la fitoterapia que nos indique el naturópata. Pero hay aquí una serie de interrogantes: ¿Qué hacer después de desparasitarse?, ¿qué comer y qué no comer?, ¿existe una dieta particular para estos casos?. Si te interesan estas y muchas cuestiones referentes al tratamiento de los parásitos, continúa leyendo que enseguida te las respondemos.
▷¿De qué hablamos en este artículo?
Qué alimentos puedo comer después de desparasitarme
Después de consumir los desparasitantes, puedes continuar con tu dieta normal, una dieta equilibrada, teniendo en cuenta siempre las limitaciones en cuanto al consumo de azúcar, el cuidado especial sobre los vegetales crudos y cocinar las carnes completamente.
En los casos de tratamientos que vengan precedidos de mucha diarrea, se recomienda una dieta líquida para facilitar la rehidratación y recuperar los electrolitos perdidos, e incluir alimentos probióticos, para restaurar la flora bacteriana. Estos probióticos pueden ser kéfir, yogurt, chucrut o los que se consiguen en las tiendas naturistas y farmacias.
Te recomendamos leer:
- Para qué sirven los probióticos
- Beneficios de consumir kéfir (un excelente probiótico)
- Cómo hacer suero oral casero de zanahoria para rehidratar
¿Puedo comer inmediatamente después de desparasitarme o cuánto tiempo debo esperar para comer?
Esto definitivamente va a depender del tipo de desparasitante que se consuma.
- En los casos de productos naturales, muchas veces se recomienda tomarlo en ayunas y conservar el ayuno por un tiempo de 4 a 6 horas, pero no es una recomendación general.
- Si consumes desparasitantes como el metronidazol la recomendación es similar, consumirlo en ayunas o por lo menos dos horas después de haber comido y esperar mínimo dos horas para comer nuevamente.
- En casos como el albendazol se recomienda consumirlo junto a los alimentos pues de esta manera se aumenta su absorción.
Qué dieta hacer después de que te desparasitas
Lo recomendable son dietas bajas en azúcar y limitadas en productos procesados, ricas en frutas, verduras y hortalizas. Consumir probióticos con frecuencia para mantener un buen equilibrio en los microorganismo intestinales. Como te explicamos en el punto anterior, es importante consumir un yogurt natural ojalá sin azúcar, kéfir u otro probiótico.
Además, es muy recomendable incorporar también alimentos con propiedades ya de por sí probióticas como por ejemplo:
- batatas (camotes o boniato en otros países)
- verduras encurtidas como pepinillos, verduras al escabeche
- tomar vinagre de manzana,
- semillas de chía o semillas de linaza
- verduras bien cocidas al vapor
Puedes ver también:
¿Puedo tomar leche si me desparasito?
Generalmente se sugiere que los medicamentos no se consuman ni con cítricos ni con leche. Sin embargo, en cuanto a desparasitantes como tal no se conoce ninguna contraindicación; pues esto solo aplica en los casos de laxantes o purgantes. De igual forma, si no existe la necesidad y lo puedes evitar, solo por precaución, no consumas leche.
Qué no debo comer cuando me desparasito
De la misma manera en que no existen alimentos especiales recomendados, tampoco hay alimentos especialmente prohibidos, solo se recomienda por precaución, evitar un consumo excesivo de picantes o de cualquier alimento con la potencialidad de irritar la mucosa gástrica. En el caso de purgarse (que no es lo mismo que desparasitarse) si existen algunos alimentos que deben excluirse absolutamente.
Puedes leer también: Diferencias entre un laxante, purgante y desparasitante
Cuidados después de desparasitarse
Después de desparasitarnos debemos mantener una higiene personal adecuada a fin de aislar los elementos portadores de los microorganismos (cambiar sábanas, toallas, fundas de almohadas, cambiar el cepillo, etc), y así evitar contagiarnos nuevamente. Debemos limitar los azúcares y el consumo de productos refinados, cocinar muy bien las carnes y lavar con agua y vinagre los vegetales y hortalizas que consumimos crudos. Si hacemos esto después de desparasitarnos evitaremos nuevos contagios y limitaremos la reproducción descontrolada de los parásitos que aún queden dentro de nuestro organismo.
Desparasitarse y tomar vitaminas: ¿Es buena idea?
A ciencia cierta no existe ninguna indicación que te prohíba consumir desparasitantes y vitaminas al mismo tiempo, sin embargo, si el consumo de la vitamina obedece a un caso estrictamente necesario, para reducir al máximo cualquier posibilidad de irritación por medicamentos, se sugiere no consumir algún otro producto.
Cuanto tiempo después de desparasitarme puedo tomar vitaminas
Como ya te comente, ninguna evidencia científica sugiere que no consumas vitaminas cuando te desparasites, la puedes usar en simultáneo, pero solo como recomendación general se sugiere esperar que la flora intestinal se recupere un par de semanas antes de consumir cualquier otra medicamento.
Cuantos días después de desparasitarme puedo tomar alcohol
Como bien es sabido, el consumo de alcohol con medicamentos puede generar una reacción conocida como el efecto antabus o efecto disulfiram con cuadros de sudoración, dolor de cabeza, taquicardias, etc. En los casos de desparasitantes como el metronidazol y muchos otros naturales, lo recomendable es no consumir alcohol 24 horas antes ni 24 horas después de su consumo.