El cloruro de magnesio es un mineral que se usa para prevenir y tratar una deficiencia de los niveles en sangre de ese mineral. El magnesio es muy importante para el funcionamiento normal de las células, los nervios, los músculos, los huesos y el corazón, y gran parte de las enfermedades del organismo se deben a una pobre asimilación de dicho mineral a través de la alimentación, a pesar de que una dieta bien equilibrada proporciona niveles sanguíneos normales. Este suplemento es muy similar al sulfato de magnesio, aunque no se deben confundir, pues no son exactamente lo mismo. En este artículo daremos un repaso por sus beneficios, cómo tomarlo, en qué dosis, además de las posibles contraindicaciones o efectos secundarios. Continúa leyendo!
▷¿De qué hablamos en este artículo?
Beneficios del cloruro de magnesio en el cuerpo humano
- Logra una mejoría en casos de enfermedades de los huesos ya que reparte o distribuye el calcio del cuerpo haciendo que pase de los lugares donde se encuentra calcificado, a lugares como los huesos que lo necesitan más.
- Al descalcificar las membranas articulares, este mineral ataca la esclerosis y evita infartos durante ésta enfermedad.
- Mejora el PH corporal y mejora en casos de infección.
- Según el portal del Instituto Nacional de salud, algunos estudios sugieren que las personas que incluyen una mayor cantidad de magnesio en su dieta tienen un riesgo más bajo de sufrir enfermedad cardíaca y derrame cerebral, logrando que algunos médicos disminuyan la medicación en hipertensos que lo consumen.
- Purifica la sangre y lleva oxígeno al cerebro lo cual retarda el envejecimiento y recupera la vitalidad.
- Es ideal para los riñones debido a que reactiva sus funciones vitales evitando que se acumule ácido úrico o se formen piedras. (lee más en cómo reducir el ácido úrico)
- Evita la acumulación de bilis y la formación de hígado graso.
- El uso del cloruro de magnesio disminuye la inflamación de codos, dedos, rodillas y todas las articulaciones en casos de artritis.
- Regula el “colesterol malo” y aumenta el colesterol bueno.
- Tiene la capacidad de regular las glándulas sexuales, y producir un efecto sobre los molestos síntomas pre-menstruales.
Principales usos del cloruro de magnesio: ¿Para qué sirve?
Desde el punto de vista químico, si nos referimos a la tabla periódica, el cloruro de magnesio (MgCl2) es un elemento con una magna importancia en el cuerpo humano, pues cumple muchos propósitos en diversas funciones, tales como por ejemplo algunas reacciones enzimáticas en el organismo y para la prevención de muchas enfermedades.
1. Cloruro de Magnesio para los riñones
Una de las propiedades de este mineral es la capacidad de distribuir en forma correcta el calcio. En el caso de los riñones ayuda a disminuir los cálculos renales que se forman debido a la cantidad de oxalatos de calcio que se van formando en las personas propensas, o simplemente por el consumo de muchos alimentos que los contienen. Además, también oxigena las vías urinarias y mantiene los riñones liberados de toxinas acumuladas.
2. Cloruro de Magnesio para el hígado
Su consumo periódico regula la función del hígado. Es ideal en casos de personas que beben alcohol debido a que su consumo reduce el magnesio del organismo y lo primero que se ve deteriorado es el hígado porque está encargado de muchas funciones depurativas que implican su desgaste.
3. Cloruro de Magnesio para el estrés
Cuando existe deficiencia de Magnesio se ven deterioradas algunas funciones del organismo, entre ellas la del cerebro. Los nervios, la ansiedad y las situaciones cotidianas empeoran la situación ya que acaban con el mineral que tenemos. Por eso en casos de mucho estrés, insomnio, depresión o incluso epilepsia, este mineral actúa como relajante y tranquilizante natural equilibrando el sistema nervioso. De la misma manera actúa sobre los músculos y los oxigena en forma correcta, lo que permite tener una vida normal.
- Se usa como relajante natural y puedes tomarlo como un complemento de la alimentación ya que mantiene la salud en buen estado.
- En casos de cansancio, fatiga crónica o estrés excesivo tomar una copita del preparado antes de acostarse.
- Los deportistas también pueden usarlo para distensionar los músculos.
4. Cloruro de Magnesio para la digestión
Reduce la acidez y las digestiones pesadas logrando siempre un equilibrio en casos de síndrome de colon irritable o estreñimiento. Ayuda en la digestión al logar mantener el agua en los intestinos para conseguir evacuar en forma normal. Mejora el peristaltismo y relaja el sistema digestivo. Se le considera un buen desintoxicante.
- Se puede consumir dos veces al día en personas mayores de 40 años.Una copita en la mañana después de desayuno y otra en la noche.
- En algunas personas con sensibilidad, diarreas o úlceras resulta molesto y en estos casos es mejor consultar al especialista o intentar consumir el magnesio en forma de pastillas para evitar el sabor amargo.
5. Cloruro de magnesio para bajar de peso
Actúa de forma indirecta en la reducción de peso al desinflamar el estómago, liberar flatulencias y principalmente al bajar los niveles de ansiedad que son causantes de la obesidad. Sin embargo hay que moderar su uso porque en exceso puede producir diarreas y molestias digestivas.
6. Cloruro de Magnesio en casos de diabetes
Ingerirlo en cristales o en otra presentación, mejora la sensibilidad a la insulina, logrando de este modo prevenir la aparición de diabetes o en caso de padecerla, mejorar la condición. Además, este mineral reduce la inflamación sistémica lo cual disminuye el riesgo de tener diabetes.
7. Para evitar partos prematuros
Tiene efectos coliticos, es decir que frena las contracciones durante el parto. Por eso se ha comprobado que sirve para reducir los partos prematuros. También es utilizado para evitar y tratar la preeclampsia o subida de presión arterial en la embarazada después de la semana veinte de gestación.
En estos casos es importante consultar al médico sobre su ingesta para ir controlando la evolución del parto y el crecimiento del feto en óptimas condiciones.
8. Para los huesos
Este compuesto tiene mucho que ver con el desarrollo de los huesos porque distribuye el calcio y de ese modo contribuye con el proceso de absorción del mismo en el organismo. Por eso es ideal en casos de comienzos de osteoporosis, algo muy común después de los 40 años, o simplemente para evitar su temprana aparición.
También contribuye con el cuidado de la salud oral. Su consumo evita la aparición de caries y logra dientes más resistentes.
9. Para el corazón
El magnesio mejora la circulación, controla la presión arterial y evita el infarto de miocardio. Cuando hay deficiencia de este mienral, las arterias pueden sufrir espasmos impidiendo el flujo correcto de la sangre y provocando inconvenientes circulatorios. Al consumirlo, se previenen la arterioesclerosis, la arritmia y los espasmos coronarios. Este mineral es un relajante muscular por lo tanto es ideal para el corazón si se toma en las dosis adecuadas para cada caso o para cada persona dependiendo de la edad y sus patologías.
Cómo preparar el cloruro de magnesio
Si se consigue en farmacias cristalizado que viene en presentaciones de 30 gr, se puede preparar de la siguiente forma:
- Se hierve un litro de agua ojalá filtrada y se deja enfriar.
- Se envasa el agua en una botella o frasco de vidrio y se mezcla el compuesto con un utensilio de madera, nunca cuchara de metal.
- Se tapa y se puede conservar en la nevera varios días.
Otras formas de encontrarlo:
- También es posible conseguirlo ya preparado o en tabletas, pastillas, o comprimidos. (En cápsulas tiene las mismas propiedades).
- Aceite de cloruro de magnesio en spray: ideal para problemas en la piel.
- Alimentos con cloruro de magnesio: espinacas, chocolate amargo, frutos secos, pescados, fríjoles, arroz integral, aguacate, soja orgánica.
En qué dosis se puede tomar
La recomendación sobre las dosis dependen de cada persona, de su tolerancia y sobretodo de no tener alguna de las contraindicaciones del producto. Si bien es cierto que es muy importante consumirlo en especial después de los 40 años, sería bueno consultar cada caso particular con algún especialista, o simplemente ir probando con la dosis más pequeña (una copita o medida de 1 cucharada) y nunca exceder su consumo. Si es en pastillas aproximadamente consumir entre 300 y 450 mg diarios.
¿Qué es exactamente el cloruro de magnesio?
En pocas palabras, y sin complicarnos en definiciones más enciclopédicas, el cloruro de magnesio es un compuesto químico formado por una solución de sal, que se halla principalmente en el agua de algunos mares, aunque también se puede encontrar en pequeñas cantidades en granos enteros de algunos alimentos orgánicos; cacao, soja, frutos secos como almendras o legumbres como los frijoles.
El mineral se extrae (a través de un tipo de extracción llamado minería de solución) de los fondos marinos más antiguos. Algunas formas de extracción también incluyen la evaporación solar de agua de mar.
Contraindicaciones
Cabe aclarar, que como ocurre con cualquier otro producto, puedes encontrarte con efectos secundarios. Por eso, debes evitar su consumo en los siguientes casos.
- Insuficiencia renal, pues son pacientes que por lo general no eliminan las toxinas del organismo y sus riñones no funcionan.
- Si se padece Miastenia Gravis ya que interactúa con los medicamentos de su tratamiento
- En casos de diarrea, pues este es un compuesto laxante natural y su consumo en exceso o en personas muy sensibles estomacalmente puede producir efectos laxantes muy fuertes como la colitis.
- En caso de estar en tratamiento con antibióticos suspender por unos días el cloruro de magnesio o tomarlo 3 o 4 horas antes o después del antibiótico para que no interfiera con su función
- En casos de consumir diuréticos o cualquier otro medicamento consultar al médico si es conveniente ingerir magnesio y en qué dosis.
No olvides: es importante mantener el equilibrio, la moderación y sobretodo la buena alimentación y nunca auto medicar sin conocer cada caso particular.
Referencias:
- Centro de información de micronutrientes de la Universidad del Estado de Oregon https://lpi.oregonstate.edu/
- Hoja de información para consumidores del Instituto Nacional de Salud (Oficina de suplementos dietarios) https://ods.od.nih.gov/
- El valor del cloruro de magnesio como una ayuda en el tratamiento del cáncer. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC403609/
- Firoz M, Graber M. La biodisponibilidad de las preparaciones de magnesio comercial. La investigación de magnesio. 2001; 14: 257-62.
- Gupta, C. Cloruro de Magnesio En enfermedades agudas y crónicas. New Media Explorer. 2005.