Saltar al contenido

Para qué sirve el ajo Japonés como planta medicinal

En otra ocasión ya te hablamos de las propiedades medicinales del ajo común, una planta perenne de la cual los bulbos son ampliamente valorados, tanto por sus propiedades culinarias como por sus propiedades curativas. En este artículo nos dedicamos a explicarte los beneficios del ajo japonés, ¿para qué sirve?, ¿cuáles son sus propiedades curativas?, ¿cómo se consume?, ¿Tiene efectos secundarios?; de eso y mucho más hablaremos a continuación si te quedas leyendo el artículo completo. 

MIRA TAMBIÉN:  Beneficios y propiedades curativas del ajo en cápsulas

Qué enfermedades cura el ajo Japonés

La lista de beneficios que tiene el ajo japones es muy amplia, se recomienda para fortalecer el sistema inmune, y a partir de esto podríamos decir que sirve para repeler cualquier ataque viral. Por ser un potente antibiótico es efectivo para atacar infecciones bacterianas, y así un conjunto de enfermedades que desarrollaremos a continuación como el ácido úrico, la circulación, etc.

Ajo Japonés para la próstata

La prostatitis es la inflamación de la próstata a causa de una infección, es una enfermedad muy común en los hombres de 20 a 40 años. Como bien se sabe, este es uno de los antibióticos naturales más potentes que existen, su acción antibacteriana puede ser muy útil en estos casos, además su efecto diurético también podría ser de mucha utilidad para aliviar la próstata inflamada. 

MIRA TAMBIÉN:  Mejores Remedios Naturales Para La Próstata Inflamada

Ajo Japonés para la circulación

Tiene cualidades extraordinarias para tratar los problemas de circulación. En primer lugar tiene un efecto hipotensor que disminuye la presión sanguínea y evita la sobrecarga del aparato circulatorio. Es especialmente útil a la hora de controlar el colesterol, pues disminuye el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno, con lo que fluidifica la sangre y limpia las paredes de las arterias. 

Ajo Japonés para el ácido úrico

Cuando consumimos alimentos inapropiados o nuestro sistema excretor está defectuoso podemos acumular ácido úrico dentro del organismo. Se ha podido comprobar que, tanto la alicina, como los componente de sulfuro del ajo japonés, tienen la capacidad de disminuir la cantidad de ácido úrico presente en sangre.

MIRA TAMBIÉN:  Cómo Reducir el Ácido Úrico Del Cuerpo De Forma Natural

Ajo Japonés para la artritis

El efecto antibiótico del ajo japonés puede ser útil en los casos de artritis por infección, pero también, por su acción diurética puede ser muy apropiado en los casos de artritis por acumulacion de crstales de ácido úrico o calcio.

Es útil para la gastritis

La gastritis es la inflamación de las paredes del estómago, obedece a muchas causas, alimentación inadecuada, abuso de medicamentos, infección por helicobacter pylori, etc. Puede ser útil en estos casos, debido a que es un buen digestivo y evita la pesadez estomacal. En los casos de infección por helicobacter pylori su poder antibiótico y antibacteriano ha resultado muy útil para paliar este mal.

Ajo Japones para bajar de peso

Su consumo puede ser útil para bajar de peso debido a que reduce la grasa en sangre, disminuye la glucosa, tiene efecto antioxidante, depurativo y diurético. Además, si te gusta hacer ejercicios, te da un toque energizante y vigorizante, para que tus rutinas las hagas con mayor intensidad. Todos estos elementos son los aliados perfectos a la hora de bajar de peso.

¿Para qué sirve consumir ajo Japonés en ayunas?

En otras ocasiones ya te hemos hablado de los beneficios de consumir alimentos naturales en ayunas, el sistema digestivo viene de un periodo aproximado de 12 horas de descanso y está listo para aprovechar al máximo las propiedades del medicamento que se consuma. En el caso del ajo japones no es la excepción, por ser una fuente de vitaminas y minerales, si lo consumes en ayunas sus efectos sobre la gastritis, acido úrico, el colesterol o circulación en general se verán potenciados.

¿Es recomendable usar Ajo Japonés en niños?

Aunque es un alimento con poco riesgo de intoxicación, siempre hay que tener en cuenta que en los niños la función hepática y renal es un poco limitada, por ello el consumo de ajo debe ser en dosis muy reducidas y limitarse solo a casos necesarios. Tradicionalmente se usa el ajo en niños con problemas de lombrices intestinales, es muy efectivo para calmarlas, pero su aplicación debe ser tópica o por inhalaciones.   

¿Se puede utilizar Ajo Japonés en el embarazo?

Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia pueden consumir ajo japonés en la cantidad normal que se usa como condimento para las comidas, sin embargo deben abstenerse de utilizarlos en dosis médica, debido a que sus efectos en el feto y en el embarazo no han sido comprobados.

Cómo se toma el ajo Japonés y por cuanto tiempo (dosis y consumo)

El ajo japones regularmente se toma crudo, partido o triturado, la dosis va de 2 a 4 ajos por día, la prolongación en el tiempo va a depender la la enfermedad y del grado de la dosis.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Su consumo no se recomienda durante el embarazo o periodo de lactancia, deben evitarlo las personas que sufran de hipotensión, que presenten hemorragias o que consuman medicamento que disminuyen la coagulación de la sangre como las aspirinas. Su consumo en exceso puede generar irritación en las mucosas, vómitos, náuseas, o dolores de cabeza.