La chaya es una planta milenaria que era utilizada por los Mayas para curar algunas enfermedades. Su nombre científico es “Cnidoscolus aconitifolius” pero se le conoce como “árbol espinaca” por su parecido en el aspecto de las hojas, aunque su sabor es más fuerte.
Estas hojas de han estudiado desde hace muchos años por diversas comunidades científicas y se han encontrado propiedades medicinales. A continuación vamos a dar un repaso por otros beneficios y te daremos a conocer la forma de preparación adecuada. Sigue leyendo!
▷¿De qué hablamos en este artículo?
Propiedades y beneficios de la chaya para la salud
- Sus propiedades como digestiva la hacen una planta útil en desordenes gastrointestinales
- Es una planta que puede ayudar a reducir el colesterol
- Es una ayuda en casos de problemas con la circulación sanguínea
- Previene la aparición de várices y hemorroides
- Regula la presión arterial
- Es un adelgazante natural por su poder diurético (y laxante suave)
- Contribuye con el metabolismo de glucosas lo cual previene contra la diabetes
Su uso en la prevención y tratamiento de la diabetes se ha estudiado:
La chaya ha sido objeto de estudio científico y existe mucha bibliografía al respecto que te dejamos al final del artículo. Su uso en el tratamiento, prevención y control de la diabetes y otros problemas que acompañan esta enfermedad ha sido analizado a través de un estudio realizado en el Reino Unido en el que se comprobó que el extracto de esta planta en ratas con diabetes que eran insulino-dependientes, generó cambios totalmente positivos en la glucosa en sangre, el peso e incluso los sueros lipídicos. Esto dio como resultado por los autores que la planta es eficaz en el tratamiento de esta enfermedad.
Cómo preparar y consumir la chaya
La hoja de chaya contiene unos glucósidos tóxicos y por eso debe lavarse bien y desinfectarse antes de usar. Hay que consumir con moderación sin exceder las dosis y si es posible consumirla cocinada.
Se puede preparar como un té, en batidos con piña, pepino, sábila, nopal o limón como veremos su explicación y beneficios más abajo o cocinada en las recetas de algunos platos típicos.
Si se consume en los batidos o té no exceder de más de 4 hojas por litro en el preparado y desinfectarlas antes hirviéndolas previamente.
Como mencionamos previamente, esta planta es muy útil si se consume con otras frutas o verduras que tienen otros beneficios que potencian su poder curativo, tal es el caso de las siguientes combinaciones.
Beneficios de la chaya con piña
La piña contiene vitamina C, fibra, minerales y enzimas que son ideales a nivel digestivo, nutren el organismo y ayudan a mantener el peso adecuado. Junto con la chaya constituyen un buen remedio natural y que puede sustituir los refrescos saturados en azúcar y colorantes artificiales. El licuado de la mezcla de piña (ananá) y chaya es muy bueno para aliviar el estrés, desintoxicar el organismo o acelerar una lenta digestión.
Necesitarás:
- De 4 a 6 hojas de chaya muy bien lavadas y desinfectadas (esto significa pasarlas previamente por agua calientey hervirlas para sacar sus tóxicos )
- El zumo de 2 limones
- Dos rodajas de piña
- Miel al gusto
- 1 litro de agua
- Después de picar y lavar la piña y la chaya, licúalas con el agua para luego endulzar con la miel y exprimir el jugo de limón.
Se puede beber a cualquier hora del día y lo ideal es tomarlo durante 21 días para luego descansar por un tiempo y volver a tomar.
Para qué sirve la chaya con nopal
La combinación de chaya con nopal se utiliza para preparar un batido natural muy saludable debido a las propiedades de esta planta y las del nopal que es una planta originaria de México fuente de vitamina A, C, K, minerales como calcio, potasio, magnesio, riboflavina, fitoquímicos, y bastante fibra. El jugo de chaya con nopal es bueno para las personas que tienen los triglicéridos o colesterol altos.
Se prepara con los siguientes ingredientes:
- 2 rebanadas de nopal
- 4 hojas de chaya previamente desinfectadas, hervidas, lavadas y escurridas
- 1 rebanada de piña
- 2 tallos de apio
- 1 litro de agua
- Miel
- Licúa todos los ingredientes y en lo posible no cueles la bebida.
*Ingiere dos vasos durante el día en ayunas y antes de acostarte.
Para qué sirve la chaya con sábila
Es muy bien sabido que el aloe vera es una de las plantas más usadas en la medicina natural. Contiene vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos. Si se mezcla aloe vera con chaya se logra un elixir para varias enfermedades como el caso de las hemorroides, la anemia, las úlceras digestivas y algunas enfermedades de la piel.
Forma de preparar el jugo de chaya con sábila o aloe vera:
- Una penca de sábila mediana
- 4 hojas de chaya ya desinfectadas o hervidas y escurridas
- 1 litro de agua
- Miel al gusto
Se extrae el gel de la sábila y se lavan los cristales. Se mezclan con las hojas y se colocan en la licuadora con el agua. Se mezcla todo y se toma durante el día.
Para qué sirve la chaya con limón
La chaya con limón es otra de las mezclas comunes para hacer una bebida refrescante y natural con vitamina C y muy saludable. Los beneficios del limón junto a la chaya hacen de ésta bebida un remedio útil por vía oral curando gripes, estabilizando la presión arterial, controlando el colesterol y las deficiencias de vitaminas.
Se prepara agua de chaya con limón lavando, hirviendo y desinfectando bien tres hojas de chaya y licuándolas con un litro de agua para agregar después uno o dos limones exprimidos.
Puedes tomar esta bebida durante el día para reemplazar las gaseosas o simplemente utilizar como refresco aprovechando así sus propiedades.
Para qué sirve la chaya con pepino
El pepino que tiene gran contenido en agua y vitamina A, C y fibra es ideal en casos de querer limpiar el organismo, depurar la sangre y hasta contribuir con una dieta de adelgazamiento junto con baja ingesta de carbohidratos, grasas y algo de actividad física. Se usa como agua del día. La hoja de chaya puede ser útil para bajar de peso en combinación con el pepino. Esto resulta en una excelente bebida por sus propiedades como desintoxicante.
Solo debes conseguir 2 o 3 hojas de chaya con un pepino pelado y bien lavado. Recuerda desinfectar hirviendo y escurriendo las hojas de chaya antes de usar. Luego agrega 1 litro de agua limpia. miel o stevia y licúa hasta que quede una bebida que puedes tomar durante el día como complemento si deseas bajar de peso.
Contraindicaciones y efectos secundarios de la chaya
- La chaya no debe suministrarse a niños menores de dos años
- Evitar el consumo de chaya cruda debido a que contiene glucósidos tóxicos que forman el ácido cianídrico en el organismo.
- No hervirla en utensilios de aluminio porque las sustancias de la chaya reaccionan con éste material.
- Las hojas de chaya tienen unas vellosidades que pueden resultar irritantes para algunas personas. Usar guantes para lavar las hojas si este es su caso.
- Puede ocasionar intoxicación si se consume en exceso produciendo la falta de oxígeno y hasta llevar a la muerte en casos de sobredosis.
- Está contraindicada para quienes sufren de hipotensión o baja presión, ya que tiene el efecto de reducir la presión.
- Tampoco puede ser consumida por personas con insuficiencia renal debido a la toxicidad que estos pacientes no pueden eliminar.
- En embarazo no usar sin antes consultar al médico.
Referencias:
Potencial biológico de especies medicinales del género Cnidoscolus (Euphorbiacea) – Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas
Primer informe de Typhlocybinae como vectores potenciales de fitoplasmas en Cnidoscolus chayamansa (Miller) I.M. Johnst. (chaya) en Cuba – SciELO – Scientific Electronic Library Online
Esperamos que este artículo haya sido útil y de ahora en adelante que ya sabes para qué sirve la chaya, la emplees de forma regular. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarnos un comentario en la caja que verás más abajo.