El tai chi es una técnica muy antigua de origen chino, también llamada T’ai-Chi-Ch’uan y relacionada con el taoísmo por la similar “búsqueda del camino”. Sus movimientos que imitan a los de una serpiente esquivando un ataque, fueron instaurados a la técnica por el monje taoísta Zhang Sang Feng. Es una de las artes marciales más usada a nivel terapéutico y su objetivo es lograr un equilibrio físico y emocional principalmente a través del manejo de la respiración y la relajación. En este artículo aprenderás los principales beneficios del tai chi, en qué consiste y sus contraindicaciones.
▷¿De qué hablamos en este artículo?
Qué es y en qué consiste el Tai chi
Con origen en la antigua China, el tai chi es uno de los ejercicios más eficaces para la salud de la mente y el cuerpo. A pesar de ser un arte con gran profundidad de conocimiento y habilidad, puede ser fácil de aprender y pronto entrega sus beneficios en la salud. Para muchos que terminan enamorados de esta práctica milenaria, se convierte en un viaje sin retorno de por vida. Esta técnica está muy relacionada con el yoga de la cual te invitamos también a leer nuestro artículo sobre sus poderosos beneficios haciendo clic aquí.
Es imposible describir el tai chi en una sola frase. Es un arte muy complejo. Es visto como una terapia que incluye meditación y ejercicios que integran todas las partes del cuerpo y la mente. Trae tranquilidad y ayuda a pensar con más claridad, por lo que el tai chi es muy eficaz para problemas de ansiedad y estrés.
El fin último de tai chi es cultivar el qi o energía vital dentro de nosotros para fluir suavemente y con fuerza en todo el cuerpo. La completa armonía del ser interior y exterior proviene de la integración de la mente y el cuerpo, y según la medicina china, esto solo se logra equilibrando esa energía vital.
Beneficios físicos del tai chi y sus virtudes
- El solo hecho de trabajar con el control de la energía hace que quienes lo practican logren aprender a manejar sus emociones.
- Contribuye con el aumento de la fuerza y resistencia muscular.
- Mantiene en forma adecuada los niveles de equilibrio.
- Mejora la capacidad pulmonar debido a que trabaja la respiración como pilar fundamental.
- Disminuye la ansiedad y cualquier síntoma relacionado con ella.
- Baja los niveles de estrés a través del desahogo de emociones y sentimientos guardados que no salen en forma natural.
- Una investigación realizada en Estados Unidos sugiere que en personas con fibromialgia, el tai chi podría ayudar a aliviar el dolor de las articulaciones y otros síntomas relacionados con esta condición.
- Los ejercicios de flexibilidad que se realizan en esta práctica hace que las personas puedan moverse más fácilmente, y facilita la circulación de los líquidos internos y la sangre.
- Numerosos estudios han demostrado que el tai chi mejora la fuerza muscular, la flexibilidad, la condición física, mejorar la inmunidad, alivia el dolor y mejora en su totalidad la calidad de vida
- Mejora el funcionamiento de las articulaciones y alivia los dolores reumáticos a quienes los padecen.
- Después de practicarlo por varios meses, la memoria y la concentración comienzan a desempeñarse en forma mucha más óptima.
- Mantiene en buen estado el sistema cardiovascular debido al tipo de movimientos que mantienen el cuerpo en buen estado físico.
El Tai chi: Una excelente alternativa contra el estrés y la ansiedad
El biofísico James Oschman, PhD, un experto y autor de medicina de la energía, dice: «En el momento en que su pie toca la Tierra … su fisiología cambia.»
Dado el ritmo de vida que llevamos en la civilización con su enfoque en la velocidad, la movilidad y el rendimiento, la mayoría de nosotros pasamos al menos una parte de nuestro tiempo preocupados por algo: la economía, un miembro de la familia, un problema de salud, nuestras pertenencias, los hijos, el trabajo, etc. Y por si acaso esto no es suficiente, estos sentimientos suelen ir acompañados de otros síntomas molestos tales como tensión muscular, irritabilidad, malestar estomacal, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, dificultad para respirar, falta de memoria, sensación de cansancio y dificultad para dormir.
La práctica de Tai Chi ayuda a dirigir nuestra propia energía vital, o «chi» (para la medicina China), y restaurar nuestra conexión con la tierra. Cuando nos sentimos ansiosos y estresados, la energía se eleva a través del cuerpo hacia la cabeza.
El Tai Chi y la medicina china ofrecen una visión diferente de la causa de la ansiedad, buscando que el ser, el cuerpo y la mente se integren en armonía. Según un Estudio publicado en la biblioteca Nacional de medicina de los EE.UU, los movimientos suaves y la tranquilidad con la cual se ejerce esta práctica ayudan a aquietar la mente y reducir considerablemente el estrés.
Cómo se practica el tai chí
Para poder realizar en forma adecuada y lograr los resultados deseados con la práctica de Tai-chi, deben existir ciertas condiciones físicas y del medio ambiente tales como:
- Tener en cuenta que la mejor hora para practicarlo puede ser el amanecer o el atardecer cuando el sol ya ha bajado.
- Es ideal tratar de practicar en el mismo lugar y horario cada día de modo que el cuerpo y la mente se sincronicen con la hora de la relajación.
- Si es posible, hacer Tai chi en un lugar al aire libre, donde podamos pisar el césped, rodeado de mayor vegetación o de árboles. Si no es posible lo anterior entonces usar un lugar ventilado y en donde tengamos privacidad.
- Usar ropa cómoda que no apriete.
- Evitar practicar Tai-chi con relojes o joyas muy pesadas.
- No ducharse inmediatamente después de practicar. Esperar un par de horas.
- Usar zapatos cómodos y si es posible no tenerlos puestos durante los ejercicios si el lugar es al aire libre.
- Tratar de NO orinar inmediatamente despúes del tai-chi porque se pierde el Chi (Qi) o energía vital que se ha cargado durante la práctica.
Contraindicaciones
- Como cualquier práctica de ejercicio, no se debe realizar después de comer y más aún si hay sensación de indigestión.
- Tampoco realizar Ta ichi en caso de tener algún hueso fracturado o en proceso de curación.
- En el caso de embarazadas, deben consultar al médico y sino, hacer los ejercicios más suaves.
- En caso de problemas relacionados con la columna o dolores de espalda muy graves, también se debe consultar un fisioterapeuta antes de practicarlo.
Mira este video para iniciarse en esta práctica:
Como bien vimos en este artículo, los beneficios del tai chi son excelentes!. Busca en tu zona una persona idónea que pueda dirigirte en la realización de ésta práctica y muy seguramente tu salud mental y física van estar mejor. Esperamos que haya sido de utilidad la información que acabamos de brindarte.