Saltar al contenido

Propiedades, Beneficios y Usos Medicinales De La Pimienta De Cayena

Muchos de nosotros hemos utilizado la pimienta de cayena para añadir un poco de sabor a nuestras comidas, pero ¿sabías que tiene el poder de cambiar o mejorar algunas condiciones de salud y se usa con fines terapéuticos?.

Originario de las regiones tropicales de América, el pimiento de cayena, ají o chile de cayena es un fruto de gusto extremadamente picante muy conocido en la cocina, pero que no sorprende saber que por esa característica es también muy usado en medicina natural como un poderoso estimulante que aumenta la sensación de calor. Actúa en la circulación y la digestión y se usa para un amplio espectro de dolencias, desde remedio natural para artritis, sabañones, dolor e inflamación de garganta, hasta cólicos y diarrea. En este artículo aprenderás cuales son las principales propiedades medicinales de la pimienta de cayena, sus beneficios, usos y forma de prepararla como remedio natural.

Principales efectos y beneficios de la pimienta de cayena en el cuerpo

propiedades de la pimienta de cayena

La pimienta de cayena tiene numerosos beneficios muy eficaces; se usa para mejorar la digestión, tratar el dolor de estómago, el exceso de gases intestinales, parar la diarrea o como un útil remedio natural para los calambres. También es muy utilizada para problemas de los vasos sanguíneos y del corazón, ya que mejora la mala circulación y ayuda a reducir la coagulación excesiva de la sangre.

Sus principales efectos clave son:

  • Es un poderoso estimulante
  • Tiene propiedades carminativas (favorece la expulsión de gases del tracto digestivo)
  • Alivia espasmos musculares
  • Aumenta la transpiración (muy útil como expectorante en casos de gripes o resfriados)
  • Es rubefaciente (alivia dolores osteomusculares agudos y crónicos)
  • Es un potente analgésico natural

Es un poderoso analgésico en casos de dolor

La pimienta de cayena tiene como componente activo principal «Capsaicina» que es un potente estimulante que mejora y estimula la circulación; alterando la regulación térmica. Aplicada en la piel, la capsaicina desensibiliza las terminaciones nerviosas y en el pasado se usó como analgésico local. Se sabe ahora que las capsidicinas, encontradas en las semillas, tienen también propiedades antibióticas.

Potente estimulante para la mala circulación

Por sus propiedades caloríficas, la hierba y el fruto es un valioso remedio para la mala circulación y afecciones afines. En particular mejora el flujo de sangre a las manos y pies, y a los órganos centrales.

MIRA TAMBIÉN:  Chanca Piedras o Rompe Piedras: Usos Medicinales, Dosis, y Contraindicaciones

Alivia los gases, cólicos, y problemas de digestión

El ají de cayena se toma para aliviar gases y cólicos, y para estimular las secreciones gástricas, ayudando así a mejorar la digestión lenta. Ayuda también a prevenir infecciones en el aparato digestivo y ataca la infección ya presente. También aunque parezca asombroso, el pimiento de cayena es muy eficaz para ciertos tipos de diarrea.

Actualmente se utiliza pimienta de cayena para adelgazar

Como mencionamos antes, ésta especia contiene capsaicina que es un compuesto químico que genera calor y reduce la sensibilidad al consumirse. Se ha demostrado que la capsaicina es una sustancia química termogénica eficaz que acelera la actividad metabólica del cuerpo y también disminuye el apetito; al consumirse, la sensación de calor se dirige a los receptores del dolor de la boca en lugar de las papilas gustativas. En el momento en que se toma, se siente muy bien el sabor picante y fuerte, pero se pierde el apetito al mismo tiempo. Esta es la razón principal por la que se puede bajar de peso cuando se consume de forma regular pimienta de cayena en las comidas, pues disminuye la necesidad constante de comer y esto poco a poco ayuda a las personas a perder peso.

pimienta de cayena sirve para adelgazar

Bebida de pimienta de cayena con limón para adelgazar

Una de las formas más comunes para utilizarla con el fin de perder peso es mediante su combinación con jugo de limón. Es necesario poner 1/4 de cucharadita de pimienta de cayena en agua muy caliente o ligeramente caliente (alrededor de 1 vaso), exprimir medio limón, mezclar bien y beberlo en el momento.

Para el dolor de garganta

Aunque parezca que puede sonar demasiado irritante, por sus cualidades y propiedades analgésicas, una pizca de polvo de pimienta de cayena es excelente en gárgaras para tratar el dolor en esa zona.

Uso externo para artritis, sabañones y pies fríos

Como explicabamos anteriormente, aplicado localmente en la piel, la pimienta de cayena es ligeramente analgésico. Es también rubefaciente y esto significa que al aumentar el flujo de sangre a la parte afectada ayuda a estimular la circulación en casos de reumatismo y artritis, ayudando a eliminar los productos de desecho y aumentando el flujo de nutrientes a los tejidos.

También se usa para sabañones (con piel sin abrir), y la aplicación de polvo de pimienta de cayena dentro de las medias es un remedio muy popular y tradicional para las personas que sufren de pies fríos.

Cómo consumir pimienta de cayena con fines terapéuticos

El pimiento de cayena está disponibles todo el año en los mercados; se puede encontrar en forma fresca, seca, el polvo e inclusive en algunas tiendas naturistas se consiguen tabletas y ungüentos.

MIRA TAMBIÉN:  Propiedades Medicinales del marrubio y para qué enfermedades sirve

pimienta de cayena usos medicinales

  • En polvo: Se puede usar para tratar el dolor de garganta; agrega una pizca a una cucharada de jugo de limón. Diluye con agua tibia, agrega miel y usa esa mezcla para hacer gárgaras. De la misma forma en polvo se consume 1/2 cucharadita disuelta en un vaso de agua con 1/2 limón para mejorar la digestión, la diarrea o cólicos.
  • Infusión de aceite: Agrega 100gr de pimiento de cayena finamente picado a 500ml de aceite de oliva, de almendras o manzanilla y llévalo a fuego lento levemente solo para calentar un poco. Haz masajes suaves sobre las zonas reumáticas o con problemas de artritis.
  • Tintura: Es muy útil para artritis. Combina con 20 gotas de tintura de corteza de sauce. Toma 1/2 cucharadita diluida en medio vaso de agua, 2 veces al día.
  • Tabletas: Son convenientes para uso prolongado. Toma según indicación para la mala circulación.
  • Ungüento: Aplica en sabañones (solo si la piel no está abierta).
  • Cremas: También hay cremas que contienen capsaicina, el componente principal de la pimienta de cayena. Estas cremas se usan para tratar infecciones de la piel, dolor en los músculos y la tensión.

Precauciones: No debes exceder las dosis indicadas. No tomar las semillas solas. No tomes si sufres de úlcera péptica o hiperacidez gástrica. No tomes en dosis medicinales durante el embarazo o lactancia. Evita tocarte los ojos o heridas después de tocar los pimientos.

Principales componentes activos

  • Capsaicina
  • Carotenoides
  • Flavonoides
  • Aceites volátiles
  • Saponinas esteroides
  • Capsidicinas – Sólo en las semillas

Existen otras especies afines muy relacionadas con distintos grados de acritud. Por ejemplo la paprika, (una de las más suaves), y los pimientos grandes verdes o rojos que se comen como vegetales son variedades similares y al igual son importantes alimentos medicinales.

pimienta de cayena beneficios

Posibles efectos secundarios y contraindicaciones

Cuando se utiliza pimienta de cayena de forma externa, se pueden tener efectos adversos en personas sensibles, tales como: irritación de la piel, ardor, piel enrojecida, etc. También es muy irritante al contacto de los ojos y la nariz, así que debes tener bastante cuidado al suministrarla en casos de piel sensible o cerca de los ojos. Cuando su consumo es excesivo puede producir malestar estomacal, irritación, exceso de sudoración, sofocos y secreción nasal excesiva.

Debido a que la pimienta de cayena puede aumentar el sangrado durante y después de una cirugía, lo mejor es dejar de utilizarla como un medicamento natural, al menos, dos semanas antes de una cirugía programada. Medicamentos que retardan la coagulación de la sangre, tales como medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios, interactúan con la pimienta de cayena y deben evitarse si se está utilizando el pimiento con fines terapéuticos. Algunos medicamentos que retardan la coagulación sanguínea incluyen por ejemplo la aspirina diclofenaco, ibuprofeno y naproxeno.

NO SE RECOMIENDA utilizar la pimienta de cayena en los niños menores de dos años; puesto que puede ser irritante y puede producir a una reacción negativa, sobre todo en la piel.


Este artículo sobre las propiedades y beneficios de la pimienta de cayena se brinda solamente como información y NO DEBE usarse como consejo médico. Si fue útil compártelo en tus redes sociales. Si tienes alguna consulta o quieres opinar, déjanos un comentario más abajo!