La granada es un fruto muy reconocido desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. De ella se pueden usar su corteza, jugo, semillas y membranas internas. Cada una para un fin específico. La propiedad más destacada de esta fruta en la actualidad es su enorme poder antioxidante, que es promovido en la medicina anti edad. Además de esto es muy reconocido el jarabe que de ella se prepara, y de esto hablaremos en este artículo. ¿Cuáles son los usos medicinales del jarabe de granada?,¿Para qué sirve?, ¿Es útil contra la tos?, ¿Es antiséptico?, ¿Se puede usar en bebés?, ¿Posee alguna contraindicación?. Todo esto lo respondemos a continuación.
▷¿De qué hablamos en este artículo?
Usos y beneficios en la salud del jarabe de granada
Aunque muchos describen a la granada como un superalimento, es una fruta medicinal que puede ser útil para tratar diversas afecciones, en el caso del jarabe, su uso medicinal dependerá de la parte de la fruta usada en su elaboración.
- Existe un jarabe que se elabora con la corteza de la fruta y que se caracteriza por tener propiedades antisépticas, antimicrobianas, astringentes y antiinflamatorias, muy útiles a la hora de tratar heridas o afecciones infecciosas en la piel, dado que inhiben la reproducción de organismos patógenos y aceleran el proceso de cicatrización de la parte afectada.
- Por otro lado está el jarabe que se prepara a partir del líquido que recubre las semillas, un jugo rico en vitamina A, vitamina C y Vitamina B9, minerales como el calcio, fósforo, magnesio y selenio. La característica principal de este jugo es su elevado poder antioxidante que combate los radicales libres y contribuye a un mejor funcionamiento del organismo en general.
Los usos más habituales, son los siguientes:
Jarabe de granada para la tos
El jarabe del jugo de granada se suele consumir regularmente para problemas de resfriado y de la tos. Por su alto poder antioxidante ayuda al mejor funcionamiento del sistema inmunológico, pero si el preparado se acompaña con miel o jengibre sin dudas que los efectos benéficos se verán potenciados.
En qué dosis se suele emplear
En el caso del jarabe de granada procedente del jugo, lo normal es consumir de dos a tres cucharadas al día. El jarabe de granada procedente de la cáscara comúnmente se utiliza de forma tópica para tratar lesiones bucales, sin embargo muchas veces se suele indicar en los casos de diarrea, ya que por su efecto astringente regula la frecuencia de evacuación, en estos casos la dosis no debe superar las más de tres cucharadas al día.
Jarabe de granada para aftas, algodoncillo, postemillas y fuegos en la boca
La aplicación tópica del jarabe de cáscara de granada suele ser muy efectivo a la hora de solucionar estos problemas por sus propiedades antimicrobianas, antisépticas y anti-inflamatorias. Sus propiedades desecan y contraen los tejidos afectados, además combaten los gérmenes y bacterias que causan o complican la lesión.
- Se puede usar impregnando un algodón con el jarabe y colocándolo directamente sobre el área afectada y dejarlo actuar por varias horas
- También se pueden hacer buches o gárgaras cada dos o tres horas y en poco tiempo de haber iniciado el tratamiento las lesiones pueden comenzar a desaparecer.
Para qué sirve el jarabe de granada en bebés
Por estar en una edad donde se llevan todo a la boca y donde su sistema inmunológico no se ha desarrollado muy bien, por ende las defensas no son tan fuertes, muchos bebés tienden a ser propensos a la aparición de lesiones bucales como las aftas o los algodoncillos. En estos casos el jarabe de cáscara de granada puede resultar muy útil a modo de prevención y para tratar ya una infección de ese tipo. Solo debes empapar un algodoncito o la punta de un hisopo con el jarabe y limpiar suavemente la zona de la boca.
Jarabe de granada para las encías
La gingivitis es una de las enfermedades más frecuentes cuando de las encías se trata, se caracteriza por la presencia de inflamación y de sangramiento de las mismas. El jarabe de granada por sus propiedades antibacterianas, antisépticas y antiinflamatorias puede ser de mucha utilidad en estos casos. Solo debemos usar el jarabe de cáscara de granada a modo de enjuague bucal diluyendo 10 ml de jarabe en 100 ml de agua, antes y después del cepillado.
Contraindicaciones y precauciones
Por lo general el jarabe de granada realizado a partir del jugo no tiene ninguna contraindicación más allá del consumo según las dosis indicadas. Por su parte el jarabe de granada elaborado a partir de las cáscaras puede ser potencialmente tóxico si se consume ligeramente por encima de la dosis indicada, por ello debemos tener mucha precaución en estos casos. El consumo de esta última es contraindicada en casos de embarazos o en periodos de lactancia.