Cuando aparecen esas incómodas costras amarillentas o blancas en el cuero cabelludo, estamos en presencia de un caso de dermatitis seborreica. Aunque también puede afectar otras partes del cuerpo, la dermatitis seborreica es un proceso cutáneo que viene acompañado generalmente de piel enrojecida. Pero no todo está perdido, las costras en el cuero cabelludo pueden ser controladas con el uso adecuado y frecuente de productos formulados para el cabello y algunos remedios caseros. En las siguientes líneas conoceremos más sobre las causas este padecimiento, sus síntomas en adultos y niños, tratamiento, remedios caseros y precauciones.
▷¿De qué hablamos en este artículo?
Por qué dan costras en la cabeza en adultos
Las costras en el cuero cabelludo en adultos pueden aparecer por distintas razones.
- Una de ellas es la disminución del proceso de renovación celular que forman escamas visibles.
- Esta afección está relacionada a factores hereditarios.
- Una reacción alérgica a alguna sustancia, producto de belleza, algún shampoo también pueden causar que el cuero cabelludo desarrolle descamación que pica.
- Puede ser indicio del inicio de una psoriasis, ésta es una condición de la piel que puede afectar varias partes del cuerpo incluyendo la cabeza. Puede causar costras gruesas de color gris en todo el cuero cabelludo.
- También se origina por la irritación que causa el hongo malassezia que genera picor en el cuero cabelludo.
- El estrés físico o emocional.
- Dieta deficiente en vitaminas y minerales de calidad.
- Cambios hormonales, también pueden generar la aparición de costras en el cuero cabelludo.
Por qué dan costras en la cabeza en niños
La dermatitis seborreica que se presenta en niños (costra láctea), también se presenta de forma transitoria y va desapareciendo en la medida que el niño crece, justo hasta los dos o tres años de edad. Es más notoria la aparición de escamas gruesas o costras amarillentas en el cuero cabelludo del bebé.
- Aunque son desconocidas las causas exactas de su aparición en lactantes, los médicos tienen la teoría que esta afección se origina por la abundante producción de aceite de las glándulas sebáceas.
- También puede ser producida por una afección llamada tiña. Ésta es una infección fúngica (por hongos) que afecta la piel, la parte de la raíz del cabello y el cuero cabelludo. Los síntomas incluyen picazón y costras escamosas. La tiña es más probable que involucre a niños y es bastante contagiosa.
¿Costras en la cabeza que pican a qué se deben?
La aparición de costras en la cabeza que pican pueden tener sus causas en los productos capilares que usas, así como el uso de lacas, gominas o espumas.
La higiene incorrecta también puede originar estas molestias, así como una alimentación inadecuada que no te proporciona los nutrientes necesarios, generando resequedad en la cabeza por falta de hidratación.
Síntomas y signos comunes de las costras en la cabeza
Los signos más comunes cuando aparecen costras en la cabeza son los siguientes:
- Aparición de escamas blancas o amarillentas
- Algunas lesiones en la piel
- Piel grasa u oleosa
- Picor en la zona de la cabeza que puede llegar a ser intensa
- Probable caída del cabello

Remedios caseros para las costras en el cuero cabelludo
Cuando aparecen las costras en la cabeza, el picor es inevitable, por lo que puedes recurrir a los siguientes remedios caseros:
- Compresas tibias: Lo primero será la aplicación de compresas de agua tibia, empapando una toalla con agua caliente (con mucho cuidado de que no sea demasiado). Esto ayudará a suavizar las escamas. A medida que las costras se ablanden, comenzarán a reducirse de tamaño y se podrán aplicar los remedios de abajo.
- Bicarbonato de sodio: El hongo desaparece cuando se aplica bicarbonato de sodio. Puedes agregarlo al shampoo y aplicarlo cada tres días. No se recomienda a diario porque puede generar más resequedad en el cuero cabelludo.
- Vinagre de manzana: El vinagre de manzana tiene excelentes propiedades antibacterianas y antifúngicas que pueden ayudar a combatir si la raíz del problema viene dada por una infección. Simplemente mezcla 2 cucharadas en una taza de agua y haz masajes con las yemas de los dedos en el cuero cabelludo.
- Ácido bórico: Es particularmente útil para tratar las costras causadas por una infección fúngica, pues mata todo tipo de bacterias y hongos que estén causando problemas. Combina 1/4 de taza en 3 tazas de agua tibia y enjuaga toda la cabeza con esa mezcla 2 veces por semana. Lee más sobre los usos medicinales del ácido bórico.
- Aceite de oliva: Aplica dos cucharadas de aceite de oliva en la zona afectada y haz un masaje ligero. Este producto ayuda a hidratar el cabello, lo mantiene suave y además desprende las costras sin dejar marcas o cicatrices.
- Aceite de coco: Es recomendable aplicar una cucharada grande de aceite de coco en el cuero cabelludo a diario. Por su contenido en ácidos grasos, el aceite de coco combate la resequedad y también elimina las costras del cuero cabelludo. Es especialmente útil aplicarlo después de los anteriores remedios para hidratar la zona.
- Lavarse el cabello con aloe vera: Puedes aplicar mascarillas de aloe vera cada dos días para hidratar el cuero cabelludo. El colágeno de la baba de la sábila es bastante útil para humectar la zona, eliminar las escamas y regenerar la piel del cuero cabelludo.
- Zumo de limón: Frota el zumo de limón sobre el cuero cabelludo y luego de unos minutos lava con abundante agua. Esto es de gran utilidad gracias a las propiedades astringentes y antisépticas del zumo de limón. El limón también es muy útil cuando se trata de caspa o tiña, dos causas comunes de costras del cuero cabelludo.
Precauciones a tener en cuenta
Esta afección es difícil de prevenir, por lo que si tiendes a tener piel grasa y a generar una sudoración fuerte, debes tener sumo cuidado con tu higiene del cabello.
Te recomendamos utilizar sustancias limpiadoras neutras, jabones o shampoos de glicerina o usar productos con queratolíticos o antifúngicos como por ejemplo shampoos con contenido de ácido salicílico.
Protégete de los rayos UV y recuerda estar atento a tu salud emocional, pues como te indicamos anteriormente, el estrés tiene un gran efecto en este padecimiento.