Saltar al contenido

Usos Medicinales Del Ácido Bórico y Modo De Empleo

El ácido bórico es un compuesto químico inorgánico perteneciente a la familia de los ácidos oxácidos. Este se manifiesta de forma natural en cantidades moderadas, generalmente en regiones volcánicas y oceánicas con altas concentraciones de Boro. Este químico tiene un aspecto blanquecino granulado, en forma de polvo, similar al bicarbonato de sodio (soda) o al cloruro de sodio (sal). En las siguientes líneas te explicaremos a detalle el uso del ácido bórico a nivel medicinal, así como las contraindicaciones y cuidados que deben considerarse al emplear el mismo.

Usos y aplicaciones medicinales del ácido bórico

El acido bórico está provisto de propiedades beneficiosas a la salud, debido a su acción antiséptica, desinfectante, desodorante, fungicida y cicatrizante, actuando de manera eficiente contra el pie de atleta, acné, hemorroides, hongos, y caspa.

Ácido bórico para los pies – pie de atleta

Esa condición viene dada por la aparición de diversos hongos en los pies, generados por la humedad presente en los zapatos causada por el sudor que producimos en la zona. Entre los principales síntomas de este padecimiento se encuentran el enrojecimiento y prurito entre los dedos, adicional al mal olor generado en los pies.

El acido bórico por su acción fungicida y desodorante actúa eficazmente contra el pie de atleta; en primer lugar usándolo de forma constante como solución diluida, disolviendo 20 gramos del polvo aproximadamente en 3 litros de agua limpia, para luego sumergir los pies limpios en ella de 15 a 20 minutos. Posteriormente retirarlos y secarlos con una toalla limpia.

Para dar continuidad al tratamiento correctivo y efectuar el preventivo, evita usar calzado con los pies húmedos y rociar ácido bórico en los zapatos antes de ponérselos.

Ácido bórico para hongos en las uñas

El acido bórico bajo su acción fungicida actúa de manera eficaz sobre gran variedad de hongos.

En el caso de las uñas suele usarse una disolución de 20 a 30 gramos del polvo (2 cucharadas) disueltos en 3 litros de agua tibia, para así poner en remojo manos y pies, dejar actuar de 15 a 20 min, para luego secar y repetir diariamente de forma constante hasta obtener resultados.

Por otra parte, también se puede aplicar compresas humedecidas con la disolución ya mencionada directamente sobre la zona afectada, de manera constante y diaria, hasta ver mejoría en la condición.

Finalmente cuando los síntomas son muy recurrentes e incómodos, se puede aplicar de manera directa una lámina fina de una pasta elaborada con el compuesto y agua.

MIRA TAMBIÉN:  Pomada De Azufre - Para El Acné, Sarna, Hongos y Más!

Ácido bórico para el acné

Teniendo en cuenta la acción antiséptica y antibacterial del compuesto, el ácido bórico actúa como agente preventivo y correctivo en casos de acné leve, evitando así que este se propague e incida de manera positiva sobre el ya existente.

¿Cómo se usa?: Es recomendable usar una disolución no mayor al 3% por cada 100ml de agua (solo una pizca en media taza de agua) para lavar el rostro y zonas afectadas, luego dejar actuar por 5 min y secar.

Ácido bórico para las hemorroides

Funciona de manera eficaz en el tratamiento para las hemorroides, generando una gran sensación de alivio en la zona afectada.

Se realiza con baños de asiento de ácido bórico: El compuesto se aplica en disolución para baños de asiento, con una concentración 10 gramos (1/2 cucharada) por litro de agua tibia, durante 20 minutos al menos 3 veces al día.

Ácido bórico para el cabello

Por ser un agente antibacteriano, antiséptico y fungicida, el acido bórico actúa sobre las diversas afecciones capilares tales como la caspa y hongos.

Este debe aplicarse diariamente en forma de disolución al 3% por cada 100ml, es decir que por cada taza de agua debes diluir un máximo de 1/2 cucharadita, y aplicarla directamente sobre el cuero cabelludo. Se deja reposar durante 3 minutos, para luego lavar con el champú de costumbre.

Cómo hacer lavados con ácido bórico

Para hacer lavados con acido bórico, es recomendable usarlo siempre en disolución, en la mayoría de los casos a una concentración de 3% por cada 100ml de agua.

Precauciones y contraindicaciones

El uso de ácido bórico puede generar efectos secundarios como aumento de la frecuencia cardíaca, urticaria e inflamación de la piel si se usa en exceso.

Este compuesto está contraindicado en mujeres embarazadas, personas que padezcan de alguna patología biliar o cancerígena y sensibilidad hormonal.