Los miomas uterinos o fibromas uterinos son alteraciones o aumento de tamaño en el tejido en el útero. La sintomatología característica de la fibromatosis uterina está relacionada con la menstruación y los sangrados alternos a la fecha del periodo; sangrados muy abundantes o más duraderos de lo habitual; sangrados con presencia de coágulos; micción muy frecuente; cólicos abdominales; dolor durante el coito; pesadez en la zona pélvica, etcétera. Sus causas no se encuentran muy claras pero en teoría se consideran dos factores que son señalados como los responsables principales: desajustes hormonales y predisposición genética. En este artículo abordaremos el tema de los miomas uterinos y su tratamiento natural, ¿se pueden curar naturalmente?, ¿que sugiere la homeopatía?, ¿es una alternativa real la fitoterapia?, ¿se puede evitar la operación?. Quédate leyendo el artículo y hagamos frente a estas interrogantes.
▷¿De qué hablamos en este artículo?
Cómo eliminar los miomas del útero de forma natural
En cuanto al tratamiento, la medicina convencional indica como primera medida y dependiendo del caso, los anticonceptivos orales o dispositivos intrauterinos especiales, a fin de controlar lo abundancia del sangrado. También se recurre a la terapia con hormonas con la idea de disminuir el tamaño de los tumores y de analgesicos que calmen las molestias que estos generan. Como última opción se puede indicar procedimientos quirúrgicos que van desde la extirpación del mioma hasta la extirpación del útero.
Como ya comentamos en el apartado anterior, comúnmente se señala al factor genético y al factor hormonal como las dos causas principales en el desarrollo de la miomatosis uterina, pero existe otro factor que puede aumentar o disminuir aquellos condicionantes, y ese factor es la alimentación.
Una de las formas reducir el tamaño de los tumores en el útero o de disolver los miomas es mediante la dieta cetogénica (alimentación rica en grasas saludables). ¿Por qué razón? te explicamos:
Un tumor se forma como consecuencia de la producción desproporcionada de ciertas células, que tienen la particularidad de depender en gran medida del consumo de glucosa como fuente de energía y de ser incapaz de utilizar a la grasa como combustible. Cuando adoptamos una dieta cetogénica, el consumo de carbohidratos se ve limitado y el consumo de grasas saludables aumenta. Las células sanas tiene la posibilidad de metabolizar la grasa, pero las células tumorales no tienen esa capacidad, en consecuencia se debilitan y pueden morir.
Para entrar en cetosis tu consumo de hidratos de carbono debe estar entre un 20 o un 5% del total de las calorías que consumes, las proteínas entre un 25 o un 15% y las grasas saludables entre un 60 0 70% de las calorías que consumes. Ten en cuenta que puedes valerte de grasas como el aceite de coco, aceite de oliva, frutos secos, semillas como la chia o linaza, aguacate o pescados. Por otro lado debes eliminar de tu dieta los azúcares, productos refinados, harinas, cereales y fuentes de almidón.
Una estrategia bastante interesante para combatir las células tumorales es el ayuno intermitente, que consiste en limitar el consumo de alimentos normalmente entre las 11 y las 19hs, evitando comer el resto del día, de dos a tres veces por semana o diario si se desea. Con esto las células tumorales se verán amenazadas y perderán terreno poco a poco. Si quieres leer más sobre el ayuno intermitente, te dejamos un enlace al sitio del Dr. Mercola (pretigioso Doctor de Estados Unidos que explica este método y sus beneficios a detalle, con estudios incluidos).
La dieta cetogénica y el ayuno intermitente, de por sí resultan muy beneficiosos cuando queremos aplicar a la miomatosis uterina un tratamiento natural o casero, sin embargo, existe en la medicina alternativa o complementaria dos disciplinas como la homeopatía o la fitoterapia que pueden ser muy útil en estos caso.
Homeopatía para miomas uterinos
Básicamente la homeopatía no considera a los síntomas como una señal de mala salud, sino como un aviso de que el cuerpo está tratando de recuperar su equilibro. Por ello, en vez atacar la enfermedad directamente, intenta estimular al sistema inmune por medio de disoluciones de sustancias que en condiciones de buena salud, generan síntomas similares a los que presenta el enfermo. En la mayoría de los casos, los homeópatas reconocen que aunque existe la posibilidad de que las disoluciones puedan ayudar a disminuir los tumores, por sí sola no garantiza la eliminación total de los mismos. Dependiendo de la condición del paciente con miomatosis uterina se aplican diferentes disoluciones, las más comunes suelen ser los medicamentos homeopaticos; calcarea fluorica, calcarea carbonica o calcarea iodata.
Hierbas para eliminar miomas (plantas medicinales)
En cuanto a la fitoterapia, existen varias alternativas que pueden ser interesante a la hora de encontrar un tratamiento natural para la miomatosis uterina.
- Diuréticos como la centella asiática, que tiene una acción propulsora de la diuresis, ampliamente reconocida a la hora de excretar las toxinas del cuerpo. Se puede tomar en infusiones.
- Antioxidantes como la vitis vinifera (hojas de uva, también llamada parra), posee un componente llamado resveratrol con alto poder antioxidante que ayuda a proteger los tejidos.
- Antiinflamatorios como la cúrcuma, gracias a sus propiedades y su componente activo, la curcumina, actúa como potente antiinflamatorio y antioxidante por excelencia, disminuye el aumento del volumen en los tejidos y contribuye con la eliminación de los radicales libres.
- Antitumorales como el petiveria alliacea, también conocido como anamú o mapurite cuenta con estudios esperanzadores en cuanto a la disminución de tumores de diversas índoles.
- Reguladores hormonales como el ñame salvaje o el dong quai, que se utilizan en la medicna complementaria
¿Los miomas se pueden expulsar solos de forma natural?
Evidentemente existen diferentes tipos de miomas, según su ubicación pueden ser subserosos, intramurales, submucosos y pediculados. También se clasifican según el tamaño, pequeños, medianos, grandes y gigantes. Dependiendo de la ubicación y del tamaño un mioma puede ser tratado, reducido o controlado de manera natural. Igualmente algunos casos solo podrán ser eliminados por medio de una intervención quirúrgica.