Saltar al contenido

¿Qué Ayuda a Desinflamar Los Ovarios?

Existe un trastorno muy común en las mujeres llamado ovaritis que se presenta cuando uno o los dos ovarios se inflaman. La ovaritis o inflamación en los ovarios causa dolor de intensidad variable en toda la región del vientre, expandiéndose en algunos casos hasta la zona del ano. Si la inflamación alcanza a toda la parte alta del aparato reproductor femenino, se habla de una enfermedad inflamatoria pélvica. Si la inflamación se ubica en la trompa y los ovarios se habla de una Anexitis. Si estás pasando por esta condición, y quieres aprender a lidiar con ella, en este artículo te hablaremos de cómo desinflamar los ovarios de forma natural con algunos remedios caseros, continúa leyendo!

Remedios caseros y hierbas para tratar la inflamación de los ovarios

Desafortunadamente la ovaritis ha sido un trastorno recurrente en las mujeres desde hace muchos años, puede iniciar en la preadolescencia y seguir presentándose hasta los 25 0 30 años. Sin embargo todos esos años de dolencia han servido de escenario para corroborar cuáles son las técnicas más eficientes o para identificar los tratamientos fitoterapéuticos más efectivos. La medicina popular es muy sabia y cuenta con el respaldo años de efectividad. Algunos estos métodos iniciales para bajar la hinchazón en los ovarios son:

  • Compresas de frío-calor: Uno de los tratamientos caseros más efectivos es la colocación de compresas de frio-calor sobre la zona afectada (el vientre) para controlar la irrigación y crear un medio adecuado “para congestionar la piel y, al mismo tiempo, descongestionar y refrescar el interior del vientre”
  • Té de jengibre y cúrcuma: Dentro de las terapias con hierbas, las más destacadas por los amplios estudios que los respaldan es la cúrcuma y el jengibre. Éstas dos raíces inhiben la producción de algunos compuestos proinflamatorios, siendo efectiva para tratar cualquier tipo de inflamación. Además, es un poderoso antioxidante que elimina los radicales libres y potencia la función hepática, permitiendo una mejor depuración.
  • Compresas de arcilla: También puede usarse como complemento o método alternativo compresas de arcilla sobre el área dolorida. Esta es una forma muy efectiva para conseguir que el cuerpo alcance un adecuado equilibrio térmico, y como consecuencia la inflamación se reduzca y el dolor disminuya. Consigue un poco de arcilla en algún lugar donde vendan cosas para plantas y jardín, la remojas con un poco de agua y armas un emplasto que debes colocar en la zona de los ovarios cuando tengas dolor. Estas compresas funcionan de manera muy efectiva si se utilizan al mismo tiempo infusiones de milenrama, manzanilla o jengibre.
  • Por último podríamos incluir a la equinácea (echinacea) (lee sus beneficios) que es una planta bactericida que inhibe el crecimiento o proliferación de las bacterias y actúa como un antibiótico natural.
Hacer un té con alguna de las plantas antes mencionadas es muy sencillo: La cúrcuma se puede combinar con el jengibre de una forma muy fácil, simplemente poniendo a calentar una taza de agua agregando al final de la cocción un trocito de un centímetro bien triturado y 1 cucharadita de cúrcuma en polvo. La equinácea se puede conseguir en herbolarias y se puede utilizar una cucharada de hojas secas por taza de agua. 

La dietoterapia es otra alternativa de efectividad comprobada a la hora de tratar la inflamación de los ovarios, en tal sentido lo primero que se recomienda es lo siguiente:

  • Eliminar o reducir el consumo de productos refinados como el azúcar, las harinas y cereales en general, ya que existen estudios que demuestran que tienen un amplio potencial inflamatorio debido a su contenido de gluten, lectina y otro componente pro-inflamatorios.
  • También se recomienda aumentar el consumo de verduras, hortalizas y frutas, consumir grasas saludables como aceite de oliva, aguacate o frutos secos.
  • Por otro lado, es importante mientras se pasa por una ovaritis, limitar el consumo de proteínas a carnes blancas como el pescado y el pollo. Los productos lácteos también deben limitarse durante el tratamiento.

Cómo desinflamar ovarios poliquísticos

Los ovarios poliquísticos aparecen a partir de un desajuste hormonal en la mujer y pueden generar trastornos que van desde cambios de ciclo menstrual hasta dificultad para quedar embarazada. Los síntomas más comunes están vinculados a desajustes en el periodo o a una ausencia total del mismo. Existen otros síntomas vinculados al crecimiento del vello corporal, caída del cabello, acné o algún otro trastorno en la piel.

Para desinflamar los ovarios poliquísticos se puede seguir la misma pauta establecida para tratar los ovarios inflamados que detallamos más arriba, pero además se puede complementar con una fitoterapia orientada al control hormonal.

Las plantas más destacadas para este fin son:

  • Saw Palmeto (serenoa repens): es una palmera de origen centro americano que puede llegar a medir has tres metros de altura. Estudios le atribuyen una acción antiandrogénica y antiestrogénica que lo convierten en un excelente regulador de las hormonas femeninas.
  • Dong quai (Angélica Sinensis): es una planta de la que se utiliza principalmente la raíz, además de sus propiedades hipotensoras es conocido desde épocas remotas por ser un eficiente regulador hormonal que ayuda a recuperar el aparato reproductor femenino.
  • Ñame salvaje (Dioscorea villosa): planta trepadora de origen norteamericano que controla la dominancia estrogénica a partir de un principio activo denominado Diosgenina.

Por qué se inflaman los ovarios

Los ovarios pueden inflamarse por causas diversas, enfermedades de transmisión sexual, el trabajo de parto, aborto, alergia a medicamentos vaginales, etc. Pero en líneas generales se puede decir que la causa más común en la inflamación de los ovarios son las infecciones causadas por organismos como Cándida albicans, Streptococcus, Staphylococcus, Escherichia Coli.


Si este artículo te pareció útil compártelo con tus redes sociales, y si tienes alguna duda u opinión puedes dejar un comentario más abajo.