En este artículo conocerás esta maravillosa terapia holística llamada biodanza y que está estrechamente relacionada con la danza terapia; cómo se puede sanar emocionalmente a través del movimiento.
También te puede interesar: Qué es la arteterapia
▷¿De qué hablamos en este artículo?
¿Qué es la biodanza?
Se trata de un sistema o disciplina humana que de manera general promueve la integración emocional y afectiva, estimula la renovación orgánica y favorece el re-aprendizaje de las funciones originarias de la vida. Todo esto a través de las vivencias con la música, el canto, la danza y ejercicios de comunicación en un encuentro grupal.
Beneficios de la biodanza
- Su práctica disminuye el estrés.
- Aumenta la autoestima.
- Permite superar la depresión.
- Transmite vitalidad.
- Favorece las relaciones humanas.
- Fortalece la voluntad propia.
- Permite construir un estilo de vida saludable.
- Promueve el desarrollo personal.
- Establece una armónica integral.
- Produce una sensación de satisfacción.
Esta maravillosa terapia danza de vida por lo tanto, conduce a la trascendencia física, emocional y social favorable de quienes lo practican.
También puedes leer: Todo sobre la musicoterapia
Su Origen
Fue creada en el año 1960 por el psicólogo y antropólogo chileno Rolando Toro. Durante esta época surgían nuevas propuestas para llevar a cabo en las terapias psicológicas; se buscaban elementos creativos para mejorar la salud. De allí surgieron la Musicoterapia, el Psicodrama, la Terapia Gestáltica, la Bioenergética, el Arteterapia, entre otros. Toro, por su parte, propuso la Psicodanza que no tardó en convertirse en Biodanza, conocida también como “danza de vida”.
A finales de los ‘70 Toro propagó este sistema a toda Latinoamérica. Actualmente existen cuarenta escuelas de formación docente de esta disciplina, respaldadas por la International Biocentric Fundation; ubicadas en países como Chile, Argentina, Brasil, Perú, Sudáfrica, Italia, España, Inglaterra, Alemania, Francia, entre otros.
Su Enfoque
Este nuevo sistema está orientado a los aspectos sanos de las personas, y no a las enfermedades como lo hace la gran mayoría de técnicas para auxiliar la salud.
Se trata de poner los potenciales en acción. A través del movimiento y la expresión creativa acompañada de un estímulo musical es que se obtienen las vivencias. Esto es lo que pretende esta disciplina, fomentar la emoción, el estado de ánimo y la vivencia con el poder de transformar a la persona.
Son cinco las líneas de vivencia que se distinguen en la Biodanza:
Línea de Vitalidad:
Los ejercicios de biodanza de vitalidad funcionan sobre los estados de ánimo y el humor. Favorecen el movimiento sano, fluido e integrado.
Línea de Afectividad:
Se promueven actividades que susciten lazos entre las personas, donde existe una relación sin competencia, hay solidaridad. A través de esto se logra una re-educación afectiva y abre la posibilidad a una amistad y el amor.
Línea de Creatividad:
Se realizan actividades que van enfocadas a estimular los impulsos, las expresiones, la innovación. Disminuyendo la actitud retraída, la timidez y aumentando la autoestima de cada participante.
Línea de Sexualidad:
Esta línea está vinculada al erotismo. En esta terapia se refiere a la capacidad de sentir placer, no solo a nivel sexual sino en todos los ámbitos de la vida.
Línea de Trascendencia:
Se trata de la suma de las cuatro líneas de vivencias anteriores. Se refiere a la expansión de la conciencia de cómo lo cotidiano tiene trascendencia con toda la existencia. Al final de los ejercicios de biodanza se obtiene la sensación de armonía y plenitud.
Sus Siete Poderes
Son siete los poderes de rehabilitación existencial que hacen exitosa esta disciplina:
El Poder Musical:
Actualmente la investigación científica en Musicoterapia y en Psicología de la Música confirma la eficacia del poder musical. Son muchos los personajes que han comprobado las diferentes influencias que produce la música. Y tal es el efecto sobre el ser humano que la música para biodanza es seleccionada rigurosamente.
Poder de la Danza Integradora:
En Biodanza existe una colección de danzas para activar los movimientos humanos de manera armónica e integradora. La música se transforma en movimiento corporal, la persona debe encarnarse en la música a través de la danza. A partir de esta combinación música-movimiento-vivencia es que suceden cambios en los neurotransmisores y en los sistemas inmunológico, límbico-hipotalámico y neurovegetativo.
Poder de la Metodología Vivencial:
Está enfocado a superar las disociaciones que nuestra cultura provoca. La disociación se refiere a una separación de pensamientos, emociones y acciones. Las vivencias en esta disciplina son capaz de perfeccionar la unidad neurofisiológica y existencial del hombre.
Poder de la Caricia:
La conexión y el contacto entre los seres humanos son aspectos vitales para el crecimiento y supervivencia del mismo. Este poder hace referencia a esto mismo, promoviendo la interacción tanto emocional como física entre los participantes de la Biodanza.
Poder del Trance:
El trance es un estado alterado de consciencia. Sus ejercicios de biodanza están enfocados al “nacer de nuevo”. Y sus efectos son una renovación biológica.
Poder de la Expansión de Conciencia:
Es la percepción ampliada que permite establecer un vínculo con el universo y tiene un efecto perdurable.
Poder del Grupo:
Los encuentros grupales tienen el poder de cambiar profundamente las actitudes y relaciones de los participantes.