Saltar al contenido

Cómo reducir el dolor de la artrosis lumbar

La artrosis lumbar también llamada discopatía, es una enfermedad degenerativa que con el tiempo tiende a disminuir la calidad de vida si los síntomas que la ocasionan no son tratados desde etapas tempranas. El dolor, la pérdida de movilidad y la rigidez en las articulaciones son los síntomas más comunes.

Las causas que la producen además de la edad o la predisposición genética son la obesidad y el desgaste de los cartílagos por la degeneración de los mismos. Pese a que hoy en día la medicina convencional está muy avanzada y hay tratamientos médicos para manejar los molestos síntomas, se pueden prevenir o por lo menos se pueden disminuir y calmar los dolores con técnicas de medicina natural a manera de complemento. En forma casera podemos tener en cuenta algunos tips que nos harán sentir mejor. Si deseas una lista más detallada de remedios caseros para la artrosis lumbar haz clic aquí.

¿Qué tratamientos alternativos existen para el dolor de artritis lumbar?

En medicina alternativa, se conocen con muy buenos resultados terapias como la acupuntura, reflexología y el biomagnetismo que brindan un alivio para quienes padecen de dolor crónico o agudo.
También tenemos a disposición otros métodos como los siguientes:

Aplicación de calor

Como en épocas de frío se incrementa el malestar se recomienda a quienes padecen de artritis vivir en zonas de clima templado o cálido para reducir las molestias. Si eso no es posible, se puede recurrir a la aplicación de calor con ayudas caseras como las cobijas térmicas, los baños de agua caliente que además son muy relajantes si van acompañados de aromaterapia o simplemente los masajes con cremas que suban un poco la temperatura corporal dejando la piel con sensación de calor y reduciendo los dolores.

Consumir Cúrcuma

El consumo de plantas medicinales para aliviar los dolores de la artrosis es quizás una de las formas más comunes y sin riesgos debido a que son naturales. Es el caso de la Cúrcuma por sus propiedades como antiinflamatorio, gracias a la curcumina que tendrá también propiedades como calmante y reductor de inflamaciones. Esta raíz se puede conseguir en polvo, entera o también en cápsulas en muchas tiendas naturales o herbolarias. Se podría consumir en infusión, té o rayada sobre las ensaladas como parte de la dieta alimenticia que beneficia a las personas con artritis.  

La práctica de algún deporte

Algún deporte o ejercicio suave en forma continua es otra de las maneras de mantener la enfermedad alejada ya que si oxigenamos la sangre y mantenemos bien el organismo por medio de la ejercitación, la salud no se verá deteriorada.

Por otro lado es fundamental mantener buenas posturas para no alterar la columna con la posición inadecuada que a futuro traerá dolores.

El uso de ácido hialurónico

Para tratar las dolencias de la artrosis es otra técnica común, ya que éste en su estado natural se encuentra en los cartílagos del ser humano. Cuando es deficiente su contenido, se aplica en forma externa a modo de infiltraciones que ayudan a regenerar los tejidos y cartílagos.

Plasma rico en factores de crecimiento

Lo mismo sucede si se utilizan en forma médica y suministrados por un profesional, con los Factores de Crecimiento. Estos factores contribuyen con la reducción de la inflamación y tienen la capacidad de regenerar las células de las articulaciones. Se extraen del mismo paciente después de centrifugar una muestra de su propia sangre dejando la parte rica en plaquetas para aplicar en forma de inyección y lograr la regeneración con su propio material.

De la misma forma y al igual que con muchas enfermedades o patologías del sistema vertebral y muscular, el manejo del estrés y las emociones juega un papel muy importante a la hora de mantener la artritis lejos de nuestra vida. Cualquier situación que tenga que ver con el exceso de carga de tipo emocional conlleva dolores de tipo lumbar porque es como si cargamos  algo en forma simbólica.