La resequedad en los párpados es una condición que afecta principalmente a aquellas personas que tienen piel seca. Se puede convertir en un problema más grave incluso si sufres de eczema o psoriasis, y es algo que debe prevenirse a tiempo porque puede desencadenar en cosas peores como pérdida de las pestañas. Tener los párpados secos o padecer de dermatitis de párpado a menudo resulta en algo muy incómodo, pues las pestañas se cubren de una especie de caspa o escámas que en muchas ocasiones genera problemas incluso para ver bien. En este artículo te hablaremos acerca de las causas, síntomas y tratamiento para los párpados secos. Continúa leyendo!
▷¿De qué hablamos en este artículo?
Cuales son las causas de la resequedad de los párpados
Antes de ponerte cualquier lubricante o una crema hidratante para intentar reducir la sequedad, es esencial que si es algo muy recurrente, tengas una cita con un oftalmologo y un dermatólogo para conocer la causa que origina este problema.
Vamos a repasar sin embargo, cuales son las principales causas de tener los párpados resecos:
- Blefaritis: Puede deberse a una condición conocida como blefaritis de la cual ya hablamos en nuestro artículo sobre párpados inflamados.
- Síndrome de Sjogren: Una causa más importante puede ser padecer el síndrome de Sjogren, que es una enfermedad que afecta las glándulas que producen humedad en el cuerpo.
- Cosméticos irritantes: Una de las causas más comunes podría ser también el uso de cosméticos irritantes como: delineador de ojos, bases, sombras de ojos, etc. Así como productos de aseo personal como el shampoo o el jabón.
- Tinte para el cabello: El uso repetido de tinte para el cabello que contiene el ingrediente p-fenilendiamina (un derivado del benceno que causa muchas dermatitis de contacto).
- Rizadores de pestañas: el níquel que contienen puede causar una irritación en la piel tan sensible de los párpados
- Eczema
- Psoriasis
- Enfermedades de la piel subyacente (véase más adelante)
Las condiciones subyacentes que pueden resecar los párpados incluyen:
- Una dermatitis del párpado (inflamación de la piel): que puede manifestarse como una reacción alérgica cuando algo entra en contacto directo con los párpados.
- La dermatitis atópica: que es el resultado de alérgenos en el aire.
¿Cuáles son los síntomas de los párpados resecos?
- Comezón
- Hinchazón
- Una especie de caspa que cae hacia las pestañas
- Escamación
- Dolor
- Decoloración de la piel
¿Como tratar la resequedad de los párpados?
Aplicar simplemente cualquier loción o una crema hidratante no es seguro, ya que depende de la causa que en cada caso particular este generando el problema. No es recomendado por dermatólogos aplicar vaselina, porque este es un derivado del petroleo que puede empeorar la situación.
No existe un remedio casero totalmente eficaz para tratar los párpados secos, sin embargo, puedes reducir su descamación aumentando la hidratación de la piel antes de visitar un profesional médico con los siguientes consejos:
- Mantener los ojos muy limpios: Algo muy recomendable en estos casos sería mantener los ojos muy limpios en todo momento. Después de despertar y al menos enjuagar con agua fría unas 3 veces al día. Principalmente antes de dormir y justo después de levantarse.
- Lavar los parpados con champú de bebes: Lavar suavamente los párpados con champú para bebes y secarse muy bien. La marca Johnson es la que mejor funciona.
- Evitar alergenos conocidos: El polvo, el humo del cigarrillo, las alfombras, evitar bañarse repetidamente con agua caliente (el agua caliente reseca la piel)
- No usar maquillaje: Descontinuar el uso de maquillaje hasta que tu condición se cure.
- No tocarse los ojos con las manos sucias: Trata de no tocar superficies sucias con las manos. Por desgracia, muchas personas tocan de forma natural su rostro y sus ojos sin pensar en ello.
Pomadas naturales para tratar los párpados resecos
Puedes utilizar también algunas cremas naturales que son muy convenientes para mantener la buena hidratación de esa zona tan delicada. Las más recomendadas son:
- Pomada de caléndula (clic para leer sus beneficios): Es muy útil y muy natural. Está hecha con ingredientes suavizantes que pueden ayudar a tratar la descamación.
- Pomada de manzana (clic para leer sus beneficios): Esta crema es muy suavizante e hidratante, lo que impartirá una sensación de frescura en los parpados secos. De hecho, se puede preparar en casa muy fácilmente. En el artículo se explica como.
- Pomada de tepezcohuite (clic para leer sus beneficios): Esta pomada está hecha a partir de la raíz de un árbol del mismo nombre. Tiene excelentes propieadades emolientes y rehidratantes. Es muy utilizada para tratar dertamitis como en casos de eczemas o psoriasis.
- Pomada o crema de aloe vera: Esta es una de las mejores cremas para tratar una resequedad en los párpados, pues la sabila o aloe vera es una de las plantas más hidratantes que existen. Además puede ayudar a restaurar el colágeno perdido en esa zona.
Si ves que la situación empeora o ya llevas muchos días con la piel de los párpados seca, debes ir si o si a un profesional.
Aquí te dejamos algunas preguntas que puedes hacerle al médico para determinar que hacer en tu caso:
- ¿Qué cremas hidratantes debo usar en los párpados?
- ¿Necesito medicamentos de prescripción para mis párpados secos?
- ¿Cuál es la causa subyacente de los párpados secos?
- ¿Cuánto tiempo va a tomar para encontrar un alivio a este problema?