La cistocele es un tipo de prolapso que se caracteriza por la caída o la salida de la vejiga por la vagina. Regularmente ocurre cuando los músculos o ligamentos que sostienen la vejiga no tienen la fuerza suficiente para mantener su propio peso y se desplaza a consecuencia de la fuerza de gravedad. Este padecimiento por lo general afecta a mujeres mayores de 40 años y se correlaciona con la llegada de la menopausia y los cambios hormonales que la acompañan. Las causas que más se mencionan tienen que ver con un uso exagerado de la fuerza, como el levantamiento de un peso inadecuado, como en los casos de embarazos múltiples, donde el trabajo de parto es más exigente. También tienen incidencia en la cistocele un número elevado de partos. Existen otros factores que si se mantienen por tiempo indeterminado pueden decantar en una vejiga caída, como los casos de obesidad mórbida o estreñimiento severo.
Sin dudas la caída de la vejiga es un problema bastante molesto para la mujer y es necesario abordarlo de la mejor manera, por tal motivo en los siguientes párrafos intentaremos aclarar todas tus dudas: ¿existe algún tratamiento natural para la vejiga caída?, de ser así, ¿en qué casos puedo aplicarlos?, ¿debo operarme?. Estas interrogantes y muchas más las analizaremos a continuación.
▷¿De qué hablamos en este artículo?
Qué ejercicios se pueden hacer para la vejiga caída
El tratamiento para el cistocele o la vejiga caída regularmente va a estar determinado por el grado del prolapso.
En el grado I de cistocele la vejiga apenas desciende por la vagina, en el grado II el descenso aumenta y la pronunciación es un poco más evidente y en el grado III la vejiga básicamente se expone abiertamente. En caso de cistocele de grado III lo más recomendable es la cirugía, pero en los grados I y II podemos aplicar algunas técnicas para ayudar a levantar la vejiga. ¿En qué consiste esta técnica?, ¿realmente cura la vejiga caída?, ¿qué otras recomendaciones debo seguir? a continuación te lo cuento.
La primera indicación para combatir la vejiga caída tiene que ver con el fortalecimiento del piso pélvico por medio de una serie de ejercicios conocidos como ejercicios kegel, que se llaman así en honor al doctor Arnold Kegel, quien fue el primero en describir esta zona del cuerpo, creando una serie de ejercicios para combatir la incontinencia urinaria.
De lo que se trata es de fortalecer los músculos que sostienen el útero, los intestinos y la vejiga siguiendo una serie de ejercicios. Cabe aclarar que estos ejercicios deben hacerse con la vejiga vacía, pues si lo hacemos con la vejiga llena podemos debilitar el piso pélvico y lo que queremos es justo lo contrario.
Debes hacer los siguientes pasos:
Identificar los músculos pubococcígeos o músculos PC
Estos músculos son fáciles de identificar ya que son los que intervienen cuando el procesos de micción se interrumpe o detiene a voluntad. Los músculos PC se encuentran en la base o en el piso de la pelvis y van desde la pubis hasta la espina dorsal. Para identificarlo solo debemos tomar conciencia de los músculos que se contraen al momento de detener la micción.
Fase #1 de Kegel
La fase inicial durará aproximadamente una semana con la siguiente rutina:
Contrae los músculos PC y mantén la contracción por 2 o 3 segundos, descansa 2 o 3 segundos más. Tendrás que hacer 10 series de 10 repeticiones, descansando 10 segundos en cada serie. Esta rutina se hará tres veces por día, mañana, tarde y noche, al menos 5 días a la semana.
Fase #2 de Kegel
Esta fase durará aproximadamente dos semanas con la siguiente rutina:
Contrae los músculos PC y mantén la contracción por 5 segundos, descansa 5 segundos. Tendrás que hacer 10 series de 10 repeticiones, descansando 10 segundos en cada serie. Esta rutina se hará tres veces por día, mañana, tarde y noche, al menos 4 días a la semana.
Fase #3 del Kegel
Esta fase durará aproximadamente tres semanas con la siguiente rutina:
Contrae los músculos PC y mantén la contracción por 10 segundos, descansa 10 segundos. Debes hacer 10 series de 10 repeticiones, descansando 10 segundos en cada serie. Esta rutina se hará tres veces por dia, mañana, tarde y noche, al menos 3 o 4 días a la semana.
Después de 6 semana haciendo los ejercicios de fortalecimiento de piso pélvico, se debería apreciar algunos resultado en relación a la reducción de algunos síntomas. Sin duda la mejora es proporcional al grado de padecimiento.
Si no te ha quedado del todo claro, a continuación te dejamos un vídeo muy bien explicado por una fisioterapeuta
¿Realmente es posible un levantamiento de vejiga sin cirugía?
Un levantamiento de la vejiga caída sin tener que hacer cirugía es posible, si los grados del prolapso no son elevados. En los grados I y II las posibilidades son altas y la tonificación del aparato reproductor femenino puede ayudar en estos casos. Si hablamos de mujeres mayores a 40 años puede ser interesante suplementar con algunos reguladores hormonales que complementen el tratamiento para curar la vejigas caída.
Regularmente se complementa con una terapia de estrógeno; con ello se busca equilibrar las hormonas que interfieren en las distensiones musculares y fortalecer el piso pélvico.
El ñame salvaje, ñame silvestre o Dioscorea villosa es una alternativa natural muy eficiente a la hora de sustituir la terapia con estrógeno.
La Angelica Sinensis o dong quai es otra de las alternativas interesante. Pero si a pesar de seguir estos pasos no notas una mejora significativa, seguramente tu caso amerite de la intervención quirúrgica.